Si tienes un negocio local, seguramente alguna vez te has preguntado: ¿Por qué mi competencia aparece en Google Maps y yo no? La respuesta no es mágica: se llama SEO local.
Y no hace falta ser una gran empresa para aprovecharlo. Con un checklist básico puedes mejorar tu visibilidad y empezar a captar más clientes desde Google.
Aquí te comparto los pasos esenciales que yo mismo aplico con mis clientes.
1. Reclama y optimiza tu ficha de Google Business
El primer paso para aparecer en Google Maps es tener tu ficha de Google Business bien configurada.
Checklist básico:
- Reclama tu ficha si aún no lo has hecho.
- Rellena todos los campos (dirección, teléfono, horarios, web).
- Elige categorías precisas (ejemplo: “Restaurante de tapas” en lugar de “Restaurante”).
- Añade fotos de calidad de tu negocio, equipo y productos.
👉 Consejo: actualiza fotos cada mes. Google valora la actividad reciente.
2. Usa palabras clave locales
Google necesita saber qué haces y dónde lo haces.
Por eso, incluir palabras clave locales en tu ficha y tu web es fundamental.
Ejemplo:
- En vez de “asesoría fiscal”, pon “asesoría fiscal en Albacete”.
- En vez de “peluquería unisex”, pon “peluquería unisex en el centro de Madrid”.
No se trata de repetir como un loro, sino de integrar esas frases en tu descripción y en los textos de tu web.
3. Consigue reseñas de clientes
Las reseñas son la gasolina del SEO local.
Un negocio con 30 reseñas positivas siempre aparecerá por encima de uno con 5 reseñas olvidadas.
Checklist para reseñas:
- Pide a clientes satisfechos que dejen su opinión.
- Responde siempre, tanto a positivas como a negativas.
- Incentiva (sin forzar) con un pequeño detalle: “Si dejas reseña, te invitamos a un café”.
👉 Importante: nunca compres reseñas falsas. Google lo detecta.
4. Optimiza tu web para SEO local
Tu ficha y tu web deben hablar el mismo idioma.
Si en la ficha dices “clínica dental en Cuenca” pero tu web no lo menciona, Google se confunde.
Checklist básico:
- Añade tu dirección y teléfono visibles en la web.
- Crea una página de “Contacto” clara con mapa incrustado.
- Usa el nombre de tu ciudad o barrio en títulos y descripciones.
- Activa un blog donde publiques consejos relacionados con tu sector y ubicación.
5. Publica contenido en Google Business
Google Business no es solo una ficha estática, también puedes publicar como si fuera una red social.
Checklist de publicaciones:
- Ofertas semanales.
- Fotos de productos nuevos.
- Eventos o promociones especiales.
Cada publicación es una señal a Google de que tu negocio está vivo y activo.
6. Cuida la coherencia de tus datos (NAP)
NAP = Name, Address, Phone.
Google revisa que tus datos sean iguales en todos los sitios: ficha, web, redes sociales, directorios.
Si en un sitio pones “Avda. Castilla 25” y en otro “Av. Castilla, nº 25”, Google puede liarse y bajarte posiciones.
👉 Consejo: crea un documento con tus datos oficiales y úsalos siempre igual.
7. Monitoriza resultados
Lo que no se mide, no se mejora.
Google te da estadísticas de tu ficha: llamadas, clics en la web, cómo te encuentran.
Revisa cada mes:
- Cuántas veces apareces en búsquedas.
- Desde qué palabras clave llegan a ti.
- Qué acciones realizan los usuarios (llamadas, visitas, clics).
Aparecer en Google Maps no es cuestión de suerte.
Con este checklist básico de SEO local puedes empezar a destacar frente a tu competencia y captar más clientes cerca de ti.
Yo mismo lo aplico con negocios locales de todo tipo: restaurantes, talleres, tiendas, clínicas… Y los resultados siempre son los mismos: más visibilidad, más clientes, más ventas.
👉 ¿Quieres que te ayude a optimizar tu ficha y tu web para salir en Google Maps? Escríbeme y lo revisamos juntos.