Si puedes describir una tarea con palabras, puedes empezar a aplicar inteligencia artificial en tu empresa sin saber programar. Aquí te explico, paso a paso y en lenguaje claro, cómo aplicar inteligencia artificial en mi empresa para ahorrar horas en correos, clasificar leads automáticamente y generar informes en minutos. Nada de humo: flujos sencillos con tus herramientas de siempre (web, email, CRM) y un “cerebrito” que entiende el contexto, propone borradores y deja todo listo para revisar y enviar. Tu equipo se centra en lo importante; la IA, en lo repetitivo.
Qué significa “aplicar IA” sin tecnicismos
La IA en la empresa no va de robots futuristas, va de hacer lo mismo que ya haces… más rápido, con menos errores y mejor información. Aplicarla significa detectar tareas repetitivas (leer correos, copiar datos, preparar informes), conectar tus herramientas (web, CRM, email, hojas de cálculo) y añadir un “cerebrito” que entienda el contexto, tome decisiones simples y te devuelva resultados listos para usar.
Qué puede (y qué no) hacer la IA en una pyme
- Puede resumir correos y reuniones, clasificar leads por intención, redactar respuestas y propuestas base, generar informes, extraer datos de documentos, traducir, etiquetar tickets, validar formularios, etc.
- No debe tomar decisiones críticas sin supervisión (precios finales, aprobaciones legales), ni acceder a datos sensibles sin control, ni sustituir procesos sin medición. La regla de oro: IA propone, humanos disponen.
Cuando conectes WordPress + formularios con un agente IA y n8n, te abre una venta de posibilidades brutal para una atención al cliente excelente.
Dónde impacta primero: tiempo, ventas y mejor atención
- Productividad: menos horas en tareas administrativas.
- Ventas: leads mejor priorizados, respuestas más rápidas.
- Atención: respuestas consistentes, 24/7, con tono de marca.
- Dirección: informes por fin al día, no “para el lunes”.
Cómo lo hacemos (método EAqueWeb)
Tú nos cuentas lo que te quita tiempo. Nosotros lo automatizamos y te lo dejamos funcionando.
1) Hablamos y elegimos la primera “bola de nieve”
Nos cuentas qué te agobia: correos, citas, presupuestos, WhatsApp, hojas de cálculo…
Elegimos una cosa que, al arreglarla, te libere tiempo ya.
Ejemplos rápidos
- Clínica: “responder y recordar citas”.
- Despacho: “filtrar consultas y preparar respuesta base”.
- Tienda: “preguntas repetidas de stock y envíos”.
- Academia: “altas de alumnos y recordatorios de pagos”.
- Inmobiliaria: “leads de portales, visitas y fichas”.
- Restaurante: “reservas, cambios y lista de espera”.
2) Conectamos lo que ya usas
Usamos tus herramientas de siempre o las más optimas: web, formularios, email, WhatsApp/CRM/Sheets.
Sin líos: lo dejamos conectado entre sí y trabajando en equipo.
Qué significa “conectar” en la práctica
- Cuando entra un formulario, se crea la ficha en tu CRM y sale un email/WhatsApp ya redactado.
- Cuando llega un correo, se resume, se etiqueta (tema/urgencia) y te da un borrador listo para enviar.
- Cuando hay una venta, se actualiza inventario, se manda confirmación y se programa seguimiento.
3) Añadimos un “cerebrito” con tu tono
Ese “cerebrito” lee, entiende y propone. No manda nada sin tu estilo.
Ejemplos de lo que propone
- Asuntos de email claros y directos.
- Resúmenes de correos largos en 5 líneas.
- Respuestas base con tu tono (cercano, formal, técnico… tú eliges).
- Siguientes pasos (“agenda aquí”, “faltan estos datos”, “te llamamos a las 17:00”).
La IA propone; tú revisas, envías o dejas que salga solo cuando ya está afinado.
4) Probamos en pequeño y mejoramos
Lo ponemos a funcionar en una parte de tu trabajo (por ejemplo, solo los formularios de “pide cita”).
Ves los resultados y, si te encaja, lo ampliamos al resto.
5) Te lo dejamos “enchufao” y enseñamos al equipo
Todo queda estable y con alertas sencillas.
Damos una mini formación al equipo: dónde ver lo que hace, cómo aprobar borradores y cómo pausar algo si hace falta.
Para que te lo imagines: casos ultraclaros de implementación
Clínica
- Correo “¿tenéis hueco el martes?” → Respuesta lista con 2 opciones de hora + botón para confirmar.
- Recordatorios el día anterior y el mismo día.
- Si cancelan, ofrecemos otro hueco sin que llames.
Despacho
- Formulario “consulta legal” → el sistema detecta el tipo de caso, prepara respuesta base y agenda una llamada corta.
- Llega a tu CRM con etiquetas (tema, urgencia) y checklist de documentos a pedir.
Tienda / e-commerce
- Pregunta “¿hay talla M?” → respuesta inmediata con stock y plazo de envío.
- Pedido pagado → email de confirmación, etiqueta de envío y mensaje postventa a los 3 días.
Academia / formación
- Alta de alumno → crea ficha, matrícula, manda bienvenida y añade a grupo de WhatsApp/Discord.
- Recordatorio de clase y aviso si falta material.
Inmobiliaria
- Lead desde portal → ficha completa, preguntas clave (financiación, zona, plazos), propuesta de visita en el primer correo.
- Tras la visita → acta con puntos fuertes y siguiente paso.
Restaurante
- Reserva desde web o Google → confirmación + recordatorio.
- Si está lleno → lista de espera y aviso automático si se libera mesa.
Qué notas tú cuando te aplicamos nuestros servicios
- La bandeja de entrada baja y las respuestas suben.
- Los clientes reciben respuestas útiles (no “hemos recibido tu mensaje”).
- No se pierde nada: cada petición acaba con una respuesta o una tarea.
- Tu equipo revisa y decide, no copia y pega.
Dinos qué tarea te quita más tiempo y te propongo una estrategia automatizada en tu negocio.






